Noticias MTB

Capital mundial de la bici

capital mundial de la bici

La capital colombiana continúa destacándose como un referente global en la promoción y uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. En un informe presentado por la Secretaría Distrital de Movilidad, se destacan los avances significativos alcanzados en infraestructura, proyectos innovadores y estrategias educativas enfocadas en fomentar el ciclismo urbano, resaltando a Bogotá, como la capital mundial de la bici.

Y es que Bogotá se ha convertido en la primera ciudad de Colombia en implementar un Sistema de Bicicletas Compartidas con flota diferencial. Con más de 95 mil viajes registrados y más de 135 mil planes adquiridos, este sistema ha demostrado ser un éxito entre los usuarios, especialmente aquellos en el rango de edad entre 29 y 38 años, quienes han disfrutado de viajes promedio de 19 minutos durante la semana.

Infraestructura en Bogotá, capital mundial de la bici

La ciudad cuenta con una red extensa de más de 600 kilómetros de ciclorrutas, consolidándola como la segunda con mayor infraestructura disponible en América Latina para ciclistas. Durante 2022, se realizó un mantenimiento integral en más de 113 kilómetros de ciclorrutas, asegurando condiciones óptimas de seguridad y confort para los usuarios. Para 2023, se realizó la intervención de 10 kilómetros adicionales para expandir aún más esta red vital.

El programa Registro Bici ha jugado un papel crucial en la protección de las bicicletas en Bogotá, con más de 256 mil bicicletas registradas hasta la fecha. Este sistema ha facilitado la rápida recuperación y devolución de más de 600 bicicletas robadas a sus propietarios, gracias a un proceso de registro virtual y a 2,300 sesiones educativas en vías públicas durante el último año.

Conoce las mejores rutas de ciclismo de MTB en Bogotá

Compromiso con la Sostenibilidad y Futuro

Es así que Bogotá continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida urbana a través de iniciativas como la declaración de la cultura de la bici como patrimonio inmaterial y la expansión de la Red Distrital de Cicloparqueaderos, que actualmente cuenta con más de 56 mil cupos certificados por su alta calidad y seguridad.

Monte Adentro MTB invita a todos los ciudadanos y amantes del ciclismo a aprovechar y hacer un uso responsable de la infraestructura ciclista de la ciudad, cumpliendo con las normas de tránsito y adoptando comportamientos seguros en las vías.

Además destaca a Bogotá y Cundinamarca como destinos privilegiados para los entusiastas del ciclismo de montaña y MTB en el país. Su diversidad de paisajes que van desde imponentes páramos hasta frondosos bosques, son los escenarios perfectos que ofrecen una variedad de rutas y experiencias que prometen emociones intensas y vistas espectaculares. En Monte Adentro MTB te contamos algunas de las rutas que la región nos puede ofrecer y son catalogadas como las mejores rutas del ciclismo de montaña MTB

Para más información sobre las iniciativas y proyectos de Bogotá como líder en ciclismo, visite Bogotá Capital Mundial de la Bici.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *